5 cosas que debes considerar al calcular tus finanzas

Hablar de finanzas y contabilidad suele ser un tema de dolor de cabeza para muchos, incluyendo a dueños de pequeñas y medianas empresas, ya que existen movimientos de ingresos y egresos de manera diaria que deben ser minotoreados.

Es por esto que decidimos escribir este artículo, donde enlistamos de manera sencilla las 5 cosas que debes considerar al calcular tus finanzas sobre control de renta de impresoras.

Estamos seguros que con está guía te será más sencillo tener una idea clara y precisa de los recursos económicos con los que cuenta tu empresa dedicada a la renta de impresoras, copiadoras y multifuncionales.

El objetivo es claro: que puedas tomar las mejores decisiones financieras; pero sobre todo, puedas implementar una estrategia para la optimización de costos de impresión.

Conociendo la terminología en finanzas, “Activos circulantes”

Bien, para iniciar hay que comprender bien la importancia de llevar unas finanzas sanas; y la mejor manera es comenzando con los conceptos básicos.

Empezando por los activos circulantes, que son aquellos que representan la cantidad con la que se dispone para ser utilizada o invertida. De igual manera se incluyen todos los distintos tipos de ingresos y así como los activos que pueden convertirse en efectivo en un corto plazo.

Ahora sí, comenzamos con nuestra lista:

#1 Cuentas por cobrar

¿Sabes para qué sirven las cuentas por cobrar? Sin duda este es uno de los conceptos más importantes y que debes tomar en cuenta para tener un cálculo más certero de tus finanzas.

Ya que prácticamente son los pagos provenientes de clientes a quienes ya brindaste tus servicios o productos; los cuales se consideran como activos circulantes. Es decir, es dinero que debes recibir a corto plazo y podrás utilizar dentro del flujo de efectivo.

#2 Inventario

Almacén e inventarios
Almacén e inventarios

El control de inventarios uno de los aspectos que muchos omiten al no verlo como dinero físico, así que tú no lo hagas. Al tener en cuenta el valor que representan estos bienes sabrás, conforme se vayan vendiendo, cuánto dinero podrás hacer circular.

¡Recuerda! Contar con excesos en almacén puede ser contraproducente, sobre todo si este representa costos más elevados de su mismo valor y el valor que tienen en el mercado.

Sobre los “Pasivos a corto plazo”

Seguramente has escuchado hablar sobre los ‘pasivos a corto plazo” o mejor conocidos como pasivos corrientes, y si no, aquí te decimos una breve explicación. Los pasivos a corto plazo son todos aquellos gastos fijos, que deben liquidarse en el menor tiempo, como la nónima de empleados, los pagos por servicios, compra de material y pagos pendientes programados.

#3 Impuestos a pagar

El tercer punto de nuestra lista suele ser de los más olvidados y de los más importantes, y son los impuestos que se deben liquidar en materia fiscal.

Si tu negocio está debidamente formalizado es tu deber cumplir con los pagos tributarios correspondientes de acuerdo a las transacciones que realizas. Dentro de estos egresos están los pagos de IVA (Impuesto al Valor Agregado) e ISR (Impuesto Sobre la Renta).

Tal vez te interese nuestro blog: ¿Qué son los gastos deducibles de impuestos?

#4 Intereses de préstamos

Si tu empresa cuenta con préstamos de tarjetas de crédito o solicitados para invertir en capital de trabajo, es muy importante tener en cuenta los intereses que estos generan.

Es importante tener muy presente esta cantidad para realizar los pagos en tiempo y forma y evitar que la cantidad que se paga en intereses aumente por pagos tardíos.

#5 Remuneraciones pendientes

Por último, recuerda identificar la cantidad exacta de todas aquellas remuneraciones que tienes pendientes hacia tus empleados.

Estos son un pasivo importante y que además del pago normal de la nómina, se tiene que calcular para poder tener una buena administración de los recursos económicos y evitar problemas de liquidez a futuro.

¿Quieres mejorar el estado de tus finanzas?

Si después de haber realizado el cálculo tu cifra es negativa o si quieres mejorar el estado de tus finanzas puedes echar mano de estrategias en áreas específicas.

Por ejemplo en el caso de egresos o gastos, puedes utilizar tu materia prima de manera más eficiente. Considera evaluar y contactar con proveedores que acepten pedidos irregulares; estas son acciones sencillas que te ayudarán a disminuirlos y no desperdiciarlos.

Por otro lado, si lo que buscas es incrementar tus activos fijos, puedes invertir y ofrecer una mayor variedad de productos, preparar un plan para crecer tu negocio o idear una estrategia de cobranza que sea más ágil.

Ahora que conoces las cosas que debes considerar para calcular y  mejorar tus finanzas, trata de aprovechar tus recursos para incrementar el valor de tu negocio SAI (Servicios Administrados de Impresión) y generar mayores ingresos en la industria de la renta de copiadoras.

Tip: Haciendo uso de un sistema administrativo para el control de renta de copiadoras como SANTI podrás tener análisis de datos de reportes financieros rápidos, confiables y visuales, así como conocer en tiempo real los ingresos y egresos que se están facturando en tu negocio con un solo clic y el debido registro de los movimientos anteriores.

Software para empresas dedicadas a la renta de copiadoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *